Áreas Comunes




Equipo Administrativo

Administrador:
Eduardo Romero Aguirre
Asistente de Administración:
Katherine Acosta
Jefe Operaciones:
Juan Díaz Brito
Conserjería:
Acceso Edificio




Comunicados

04/04/2025

 
Semana del 15/05/2025 al 18/05/2025



Conserje AM Jorge Leidenz
Conserje AM Sergio Bastias
Conserje PM  Marcelo Zapata
Conserje PM  Rosa Gutierrez
C. de Acceso   Rosa Gutiérrez
Aseadora AM  Norma Cochachin
Aseadora PM  Rosa Chapi  


30/01/2025

Como medida de seguridad todas las personas que ingresen al edificio como visitas deben ser registradas y previamente autorizadas, ya sea por correo electrónico o por la página WEB, gestionar con la persona responsable las autorizaciones necesarias.

30/01/2025

Solicitamos efectuar un buen funcionamiento de los torniquetes de acceso al edificio, ingresar con la tarjeta personal o huella digital e informar cuando hay situaciones de no autorización de acceso, para que la Administración las resuelva.

30/01/2025

Desde hoy 30 de enero hasta fines de marzo de este año se efectuarán labores de pintado en el edificio, se informará oportunamente los sectores con trabajos, para que los propietarios tomen las medidas de precaución en especial cerrar ventanas.



Galería FOTOS

Pintado exterior edificio

Cambio cámaras

Ejercicio evacuación 2019





Galería Videos



Teatro Moneda

El teatro Moneda desde su inauguración fue ocupado por la Compañía Americo Vargas y Pury Durante. La primera obra que se ofrecio fue “Arlequin servidor de dos patrones”.

Américo Vargas y Pury Durante formaron uno de los matrimonios de gente de teatro más exitosos de la historia teatral de Chile, constituyéndose como un referente a nivel país. Pese a haber iniciado sus actividades formalmente en 1950, hay antecedentes de actividad actoral de ambos desde principios de los cuarenta, por lo que su opción ética y estética se alimenta tanto de la Época de Oro como de los Teatros Universitarios. Esto se corrobora con que en 1949 fue premiado como mejor actor del año por la Universidad de Chile.

Autodidacta, Vargas era un asiduo espectador de teatro que se desempeñaba como empleado bancario que, maravillado por el espectáculo escénico, trababa conversación con los protagonistas de las obras que podía ver. Decidiéndose finalmente por el teatro, como muchos actores que llegaron a tener renombre en esa época, hizo de Buenos Aires su escuela teatral.

Al regreso a Chile, se incorporó a la Compañía de Lucho Córdoba y Olvido Leguía, donde desempeñó importantes papeles, haciendo un estupendo equipo con Córdoba. De esta época, su caracterización en Arsénico y encaje antiguo es considerada memorable.

Por su parte, Pury Durante era periodista y profesora y se inició en las tablas con pequeños papeles en Buenos Aires y Montevideo. La unión con Américo Vargas benefició a ambos, complementándose en sus labores teatrales y logrando una notable capacidad de gestión en su compañía, fundada en 1950.

En 1955, por su constante creación escénica y difusión teatral, Vargas obtiene el Premio Nacional de Arte. En la década de 1960, en pleno apogeo creativo, arriendan el Teatro Moneda para uso exclusivo de la compañía Vargas-Durante e inician una etapa de giras nacionales e internacionales. Sus éxitos de público eran estruendosos y la compañía lograba un espacio de influencia social muy importante, siendo aplaudidos desde la platea por importantes autoridades. Como muestra un botón: La casa de los siete balcones del español Alejandro Casona alcanzó las 320 funciones, y la presentación de gala en el Teatro Municipal contó con la asistencia del Presidente Alessandri.

Pury Durante, ya viuda, mantuvo la administración del Teatro Moneda hasta mediados de la década de 1980.

Fuente: http://www.chileescena.cl/index.php?seccion=compania&idColeccion=7